En las actuales condiciones del Sistema Interconectado Nacional (SIN), el crecimiento en el consumo de la energía eléctrica se ha visto fuertemente impactado por el desarrollo de proyectos agropecuarios así como por el suministro a diversos tipos de consumidores en función de la electrificación rural y de la atención a la población. La conformación de la estructura económica y social de Nicaragua explican la estrecha vinculación entre el Sistema Energético con las principales actividades de la economía nacional: Producción Agrícola e Industrial, Transporte y Servicios Comerciales, esta dependencia del sistema energético y las actividades antes mencionadas, indican que el incremento del PIB está relacionado con la capacidad energética del país y que las reformas a este sector conducen a una modernización de la economía.
Durante los años '70 y' 80 se comenzó a utilizar el nivel de voltaje de 230 KV, construyendo 329 kilómetros de líneas para interconectarse con Honduras y Costa Rica, y las líneas que conectaron la Planta Nicaragua con las Subestaciones de León y Los Brasiles. Avanzar en este sentido significó cambios en el marco de la estrategia económica de libre comercio que rige la economía mundial en la actualidad, lo que representa una sana competencia entre las empresas involucradas en el sector eléctrico, con el fin de obtener servicios de calidad a más bajo costo.
Es a partir de los años '90 que empiezan a concretizarse pasos hacia la estructuración del sector energía. En 1992 se reformó la Ley Orgánica del Instituto Nicaraguense de Electricidad (INE), lo que permitió negociar contratos o concesiones con inversionistas privados, con el propósito de expandir la infraestructura eléctrica, de hacer exploraciones de efectividad de nuevas plantas y pequeñas centrales.
Aplicamos la Ley de Régimen del Sector Eléctrico y sus normativa asociadas de manera precisa y permanente; ejecutando los procedimientos de los procesos respectivos, brindando acceso a la información al sector eléctrico, facilitando y propiciando la participación proactiva de nuestros clientes.
Ante la obligación contraída, actitud que se asume ante los resultados de la labor que se realiza y por lo que se tiene que responder ante todos nuestros clientes.
Es demostrar fidelidad y pertenencia a la Organización, identificándose y contribuyendo al cumplimiento de su misión, visión, valores y objetivos.
Es demostrar fidelidad y pertenencia a la Organización, identificándose y contribuyendo al cumplimiento de su misión, visión, valores y objetivos
Mantener actualizados los sistemas tecnológicos para el mejoramiento continuo de los procesos.
Ser reconocidos dentro del Sector Eléctrico Nacional e Internacional como una unidad emprendedora buscando alcanzar la excelencia en la programación y ejecución de la operación integrada del Sistema Interconectado Nacional en forma económica, confiable, eficiente y con calidad, contribuyendo de esta manera al desarrollo integral del País.
Prestar los servicios integrados de administración del Mercado Eléctrico Nacional, programación y operación del Sistema Interconectado Nacional, cumpliendo con los criterios de seguridad confiabilidad y calidad en el suministro a la demanda.